Home Notícias Avión MIG-41, un avión hipersónico ruso que se dice que persigue cohetes...

Avión MIG-41, un avión hipersónico ruso que se dice que persigue cohetes y satélites en el espacio exterior.

5
0

Sábado, 11 de octubre de 2025 – 02:22 Wib

Moscú, viva -Trusia supera los límites de sus capacidades tecnológicas militares con el ambicioso Jet Jet Jet hipersónico MIG-41.

Léame también:

El descubrimiento de las fuerzas aéreas indonesias, el piloto “Mammoth” volando en el asiento delantero del KF-21 Boramae: ¿Qué tan sofisticados son los cazas Ri-Corea del Sur?

Se dice que este avión es el sucesor del legendario MIG-31 Foxhound y se espera que pueda volar hasta los límites del espacio exterior para rastrear cohetes y satélites de órbita pequeña.

Según informes de reconocimiento del ejército, el MIG-41 se desarrolló en el marco del programa PAK-DP (el potencial complejo aéreo para la interceptación a larga distancia).

Léame también:

Boeing comienza a construir el avión de combate furtivo F-47, llamado de sexta generación y más avanzado que el F-22

El objetivo principal de este proyecto es crear un avión de combate de nueva generación, capaz de hacer frente a amenazas modernas, como misiles hipersónicos, aviones furtivos avanzados y objetivos de órbita baja.

Léame también:

TNI tendrá tres nuevos aviones de ráfaga a principios de 2026

Velocidad hipersónica y diseño futuro.

La petición más destacada del proyecto MIG-41 fue su velocidad. Se dice que este avión es capaz de acelerar de Mach 4 a Mach 4,3, o más de 5.000 kilómetros por hora. De ser cierto, su velocidad supera con creces a cualquier avión de combate operativo actualmente, incluido el F-2 Rector de Estados Unidos.

Según el National Security Journal, el MIG-41 incluso podría volar a altitudes de hasta 50.000 metros, es decir, casi alcanza la capa exterior de la atmósfera terrestre.

Con esta capacidad, este avión está diseñado para poder realizar misiones antisatélites e interceptación de misiles hipersónicos en órbita baja.

Sin embargo, los analistas creen que esta afirmación es demasiado ambiciosa. Uno de los principales desafíos es la resistencia de los materiales de la aeronave al calor extremo generado a velocidades hipersónicas.

Además, el motor y el sistema de refrigeración también suponen un gran desafío, ya que tienen que funcionar de forma estable en altitudes extremas.

Multifunción

Además de la velocidad, el MIG-41 fue diseñado como un avión con múltiples roles, con capacidades de mando y control. Cita de ingeniería interesante, se dice que este avión está equipado con un radar de novena generación, aviones avanzados y la capacidad de controlar drones de la compañía o alas leales en el campo de batalla.

Además, se prevé que el diseño tenga una versión sin respuesta que permita misiones de alto riesgo, sin la participación directa del piloto. De esta forma, el MIG-41 no sólo está funcionando como un interceptor rápido, sino también como un centro de red aérea capaz de coordinar varios sistemas de combate a su alrededor.

Gran ambición, otro signo de interrogación

Aunque se dice que el diseño exterior del MIG-41 ya está terminado, muchos observadores dudan que el programa de desarrollo se considere demasiado optimista. Algunos informes dicen que el primer vuelo de prueba se llevará a cabo en los próximos años, con una producción limitada prevista para principios de la década de 2030.

Página siguiente

Según el interés nacional, los principales desafíos de Rusia son las limitaciones industriales en la producción de materiales resistentes al calor, aviones de nueva generación y motores con una alta tracción constante a 4 velocidades.



Link da fonte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here